lunes, 16 de febrero de 2015

1.1. Evolución de las aplicaciones Web.

Web 1.0

Historia y creación.

Esta WEB fue creada alrededor de la década del 90 por Tim Berners -Lee y Robert cailliu. La web 1.0 se inicia con el surgimiento de internet y dura muy poco tiempo ya que comienzan a aparecer los Blog's.

La web 1.0 se caracteriza por ser un medio para informar.

El Webmaster es el encargado de coordinar o crear el diseño, la estructura y el contenido de la información que se va a colgar en internet. Es la forma más básica que existe, con navegadores de texto, es decir solo de lectura.

- El usuario no puede interactuar con el contenido de la página.
- los usuarios solo podían comunicarse con el Webmaster mediante enlaces o formularios web de correo electrónico.

En la web 1.0 se utilizaba HTML e imágenes de formato GIF en una resolución de 88 x 31, incluyendo marcos o framesets, lo que generaba mayor numero de visitas al sitio. Generalmente en la web 1.0 se tenían sitios desarrollados con fines comerciales, poco actualizados, cuyo objetivo era difundir información.

Otra característica de la web 1.0 es que el software utilizado requería de su instalación para su aplicación.

En modo de síntesis:

Tipo de Web: Estática.
Periodo: 1994 – 1997.
Tecnología asociada: HTML, GIF.
Característica principal: Las paginas web son documentos estáticos, solo de lectura y no permite a los usuarios interactuar.


Ventajas
Desventajas
Siendo las paginas de lectura únicamente, se podían encontrar información útil.
Las paginas eran estáticas, generalmente solo de texto y pocas imágenes.
La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de paginas, por lo tanto no se podía intercambiar opiniones o novedades sobre temas de interés, no podían interactuar entre si.
Ya que la información no podía ser modificada por los usuarios, se evitaba la filtración de información incorrecta en la web.
La información estaba limitada por los contenidos publicados por el Webmaster.
La actuación de los usuarios era pasiva.

WEB 2.0

La Web 2.0 esta asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre si como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos a que se ha creado para ellos. Algunos ejemplos de la Web 2.0 son comunidades web, servicios web, aplicaciones web, servicios de red social, servicios de alojamientos de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonimías.

El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim berners-Lee, quien califico al termino como “Tan solo una jerga” precisamente porque tenia la intención de que la web incorporase estos valores en el primer lugar.


WEB 3.0

Termino que se utilizaba para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la web geoespacial, o la web 3D. El termino web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un articulo de jeffrey Zeldman, critico de la web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX.

La web 3.0 se basa en la idea de añadir meta-datos semánticos y odontológicos a la World Wide Web. El objetivo es mejorar internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando “agentes inteligentes”. Agentes inteligentes son programas en las computadoras que buscan información sin operadores humanos.

Con la web 3.0 se busca que los usuarios puedan conectarse desde cualquier lugar, cualquier dispositivo y a cualquier momento.

Innovaciones.

- Base de datos.
- Inteligencia artificial.
- Web semántica y SOA.
- Evolución al 3D.

Fuentes de información.
 


chagitei.tumblr.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario