Instalación APACHE, MYSQL, PHP en
CENTOS 7
Comando para instalar MySQL, hacemos instalar MariaDB como esto:
Finalizo proceso de instalación y se muestra la lista de los paquetes instalados, luego creamos los enlaces de inicio del sistema para MySQL (para que MySQL se inicia automáticamente cada vez que se inicia el sistema) e iniciar y habilitar el servidor MySQL.
Se establecerá la contraseña para la cuenta root de MySQL con el siguiente comando.
mysql_secure_installation
Aceptamos crear la nueva contraseña que se usara para el usuario principal(ROOT)
De forma predeterminada en una instalación MariaDB tiene un usuario anónimo, permitiendo que cualquier persona para iniciar sesión en MariaDB sin tener que tener una cuenta de usuario creada para
ellos. Esto es sólo para la prueba, y para hacer la instalación ir un poco más suave. Al final de la configuración nos da la opción de eliminarlos igual para ya solo tener al usuario ROOT y no correr riesgo que accedan sin permiso autorizado a nuestra base de datos.
Cent Os 7 con apache 2.4, apache2 está disponible como un paquete de Cent Os, por lo tanto podemos instalarlo con el siguiente comando.
Proceso de instalación y los paquetes que se están instalando.
Ahora se configura el sistema para habilitar e iniciar Apache en el arranque del sistema.
Luego de terminar la configuración de Apache comprobaremos que ya esta funcionando en nuestro equipo de computo, esto se hará con lo siguiente, abrimos nuestro buscador de preferencia y en vez de poner una dirección web se colocará nuestra dirección IP para verificarlo el correcto funcionamiento de apache.
INSTALACIÓN DE PHP5.
Instalaremos PHP5 y el módulo de Apache PHP5 de el siguiente codigo:
yum -y install php
Después que se instalado PHP5 y los módulos de apache PHP5, reiniciamos la aplicación de apache antes instalada.[1]
La raíz de los documentos del sitio web por default es / var / www / html. Ahora vamos a crear un archivo PHP pequeño (info.php) en ese directorio y llamarlo en un navegador. El archivo se mostrará un montón de detalles útiles sobre nuestra instalación de PHP, como la versión de PHP instalada.[2]
NOTA: La creación del archivo info.php en este caso se hizo desde la terminal usando el comando “vi” pero se pudo hacer usado otros comandos como el “gedit”, “nano”, etc.
Edición de archivo info.php desde la consola usando el comando antes mencionado(“vi”).
Después de haber creado el archivo info.php ahora lo llamaremos desde nuestro navegador tan solo introduciendo nuestra “dirección IP/nombre_del_archivo.php”, como por ejemplo
192.168.43.5/info.php